Monday, 31 July 2017

Aminoácidos: ¿en qué nos ayudan?

Aminoácidos: ¿en qué nos ayudan?

Los aminoácidos son las unidades químicas que construyen las proteínas, formadas por cadenas de aminoácidos qué es la parte esencial de todos los tejidos vivos y las células. El primer aminoácido descubierto fue la asparagina, uno de los 22 presentes en el código genético, luego se descubrieron la cisteína, glicina y leucina.

¿Cuál es la función de los aminoácidos en el cuerpo humano?

  • Transporte y almacenamiento de todos los nutrientes como agua, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas.
  • Producción de energía: los hidratos de carbono y las grasas son los principales actores en la generación de energía, pero en una situación límite el cuerpo se ve obligado a utilizar proteínas para producir energía, cuando las reservas de proteínas se han agotado los aminoácidos son la última opción.
  • Sintetizan neurotransmisores: los más conocidos son el triptófano y la tirosina. El triptófano produce serotonina qué es la que regula el estado de ánimo. La tirosina sintetiza la adrenalina.
  • Funciones metabólicas: las proteínas controlan casi todos los procesos biológicos que ocurren en el cuerpo, las enzimas son proteínas que catalizan esos procesos, encargadas de: la digestión, absorción, asimilación y respiración. Los aminoácidos que forman la parte proteica son importantes para la formación de estas enzimas, sin ellas no podrían ocurrir eso procesos biológicos.

  • Ayudan a la salud cardiovascular: el cuerpo humano utiliza un aminoácido llamado arginina para producir óxido nítrico, que favorece a disminuir la presión arterial al relajar los músculos de los vasos sanguíneos. También ayuda a prevenir la arteriosclerosis mediante la inhibición de placa en las arterias.

Se dividen en aminoácidos esenciales y no esenciales

Aminoácidos esenciales: son los que se obtienen de los alimentos dado que el organismo no puede sintetizarlos por sí mismo. Se deben ingerir a través de la dieta.

  • Arginina, Isoleucina, Metionina, Leucina, Histidina, Lisina, Fenilalanina, Triptófano, Valina, Treonina.

Alimentos ricos en aminoácidos: carne roja, carne blanca vegetales, soja, quesos, huevos.

Aminoácidos no esenciales: son sintetizados por el cuerpo, pero no forman parte en la dieta del humano. Es importante tener una alimentación equilibrada con todos los nutrientes, realizar deportes para manejar el estrés y estar en salud.

Imágenes: Nutrigen Service, Ejemplos, Demedicina, Salud unComo.

El contenido de este post Aminoácidos: ¿en qué nos ayudan? es propiedad de Nosotras.



source http://ift.tt/2uPCQ4E

No comments:

Post a Comment

Informe sobre el mercado mundial de biotextiles

La consultora IQ4I estima que el sector mundial de biotextiles alcanzará un valor total de... La entrada Informe sobre el mercado mundial d...